lunes, 29 de agosto de 2011

UNA PROPUESTA

PROPUESTA PARTICULAR PARA

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 – 2016
Sector de Cultura y Turismo

Desarrollo integral, proyección y convivencia

DISPOSICIONES PARA UNA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA Y TURISMO DE GUADALAJARA DE BUGA

1. Creación de cuatro coordinaciones vertebrales en la organización, funcionamiento y mejoramiento continuo de la secretaría de Cultura y Turismo de Guadalajara de Buga, para llevar a cabo cada uno de los planes y proyectos a desarrollar en todos los frentes que constituyen la dinámica del sector artístico, cultural, patrimonial y turístico.


a. Coordinación de Desarrollo Cultural.

b. Coordinación de Patrimonio.

c. Coordinación de Industrias Culturales.

d. Coordinación de Turismo.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

1. Impulsar la lectura y la escritura y facilitar la circulación y acceso a la información y el conocimiento.

2. Fomentar procesos de formación artística y de creación y desarrollo cultural.

3. Fortalecer la apropiación social del Patrimonio Cultural.

4. Impulsar y fortalecer las Industrias Culturales.

5. Impulsar la caracterización de existentes y la creación de nuevos productos turísticos.

PROYECTOS CONVERGENTES

1. Parque Artesanal Mirador.

DISPOSICIONES PARA UNA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA Y TURISMO DE GUADALAJARA DE BUGA

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

· Crear la Coordinación de Desarrollo Cultural.

La Coordinación de Desarrollo Cultural tendrá como objetivo central planear, diseñar y desarrollar los planes y proyectos descritos en este plan de gobierno en lo referente a Centros Culturales, Plan Municipal de Lectura y Escritura, Política pública de bibliotecas escolares y políticas de fomento al desarrollo artístico.

· Crear la Coordinación de Patrimonio.

La Coordinación de Patrimonio tendrá como objetivo central planear, diseñar y desarrollar los planes y proyectos descritos en este plan de gobierno en lo referente a protección, divulgación y mantenimiento del patrimonio arquitectónico, cultural, histórico, material e inmaterial del municipio.

· Crear la Coordinación de Industrias Culturas.

La Coordinación de Industrias Culturales tendrá como objetivo central planear, diseñar y desarrollar los planes y proyectos descritos en este plan de gobierno en lo referente a la organización, fomento, dinamización del sector cultural y artístico alrededor de los procesos capacitación y desarrollo del emprendimiento empresarial cultural.

· Crear la Coordinación de Turismo.

La Coordinación de Turismo tendrá como objetivo central planear, diseñar y desarrollar los planes y proyectos descritos en este plan de gobierno en lo referente a la organización, fomento, dinamización del sector turístico, con especial énfasis en el mejoramiento continuo de los productos turístico existentes y el fomento, estimulación, organización y desarrollo de nuevos productos turísticos, atendiendo, principalmente, el ámbito del turismo ecológico, las culturas populares y la gastronomía.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS – ESTRATEGIAS – INDICADORES

1. Impulsar la lectura y la escritura.

ESTRATEGIA

Diagnosticar, en coordinación con instituciones educativas, colegios, universidades y bibliotecas, los niveles de competencias lectoras y escriturales del municipio.

Contratación de un estudio con una entidad especializada, que permita precisar los niveles y competencias lectoras y escriturales de la población bugueña en general, discriminando entre población escolarizada y no escolarizada, edades y estratos socioeconómicos.

Formular e implementar el Plan Municipal de Lectura y Escritura PMLE, articulado con las estrategias que en este sentido se desarrollarán desde el sector de educación, y de acuerdo con las disposiciones contempladas en el Plan Nacional de Lectura y Escritura, PNLE.

De acuerdo con los resultados del estudio diagnóstico sobre niveles y competencias lectoras y escriturales del municipio, y la sistematización y análisis de las mismas, se diseñará, mediante el trabajo de un comité municipal de lectura y escritura conformado por los diversos sectores implicados en esta problemática (Secretaría de Cultura y Turismo, Secretaría de Educación, sector docente, entidades culturales, entre otros), un Plan Municipal de Lectura y Escritura (PMLE) que responda tanto a las necesidades evidenciadas por el estudio diagnóstico, como a las disposiciones que, en ese sentido, se emitan a nivel nacional.

2. Fomentar procesos de formación artística y de creación y desarrollo cultural.

ESTRATEGIA

Crear la Escuela de Formación Artística de Buga EFAB[1].

Transformar el programa de Promotorías Artísticas, que viene desarrollándose como talleres de formación en diversas disciplinas artísticas, en una la EFAB, escuela que ofrecerá formación artística básica a la población en general y en disciplinas como Música, Pintura, Fotografía, Literatura, Danza, Artes Visuales, arte dramático, entre otros. La EFAB, además de contar con una sede, descentralizará su funcionamiento en aras de cobertura al mayor número de sectores posibles, a mediano plazo, y en la medida en que se haga necesario, la EFAB contará con docentes que impartirán clases en los barrios, Centros Culturales, Bibliotecas y/o los espacios adecuados para tal fin.

Impulsar la creación de tres centros culturales (Norte, Centro y Oriente) integrados por bibliotecas, espacios para desarrollo de talleres y presentaciones artísticas, y auditorios audiovisuales para cineclubes y conversatorios.

Tanto la biblioteca Carlos H. Morales, como la biblioteca Manuel Antonio Sanclemente cuentan con sedes idóneas para el funcionamiento, no solo de bibliotecas como tal, si no también, de Centros Culturales a partir de los cuales se dinamice el quehacer cultural de los sectores de su influencia. Centros Culturales que funcionarán como casas de la cultura, bibliotecas, auditorios aptos para tertulias, charlas, conferencias, cineclubes, presentaciones artísticas, talleres y sesiones académicas de la descentralización de la EFAB, así como laboratorios de investigación creación en artes visuales con la comunidad, espacios de creación y ensayos de agrupaciones musicales, de arte dramático, colectivos artísticos, entre otros.

Estos dos Centros Culturales cubrirán el sector Norte y el sector Centro, respectivamente.

El sector Oriente de la ciudad carece de una biblioteca, una casa de la cultura o, en últimas, un espacio que pueda ofrecer a la comunidad del Barrio Alto Bonito y los barrios aledaños, un servicio de desarrollo cultural y artístico. Por tal, la creación de un Centro Cultural de Oriente, requerirá de la construcción de unas instalaciones acordes a esta necesidad o, en todo caso, la adecuación de un espacio en el que pueda funcionar el mismo.

Estos Centros Culturales estarán dotados de equipos, material bibliográfico y didáctico, y personal capacitado para su funcionamiento.

Crear los programas de biblioteca al parque y cine al parque.

El desarrollo artístico y cultural no solo debe darse a causa de encuentros formales entre los productos culturales y sus consumidores en espacios reconocidos y creados para tal fin, la cultura encierra todo qué hacer del hombre en su creación incesante de sentido; por tanto, la cotidianidad, el tiempo libre y el ocio, son fértil tierra en la que la posibilidad de compartir una buena lectura, compartir una buena narración oral o ver una buena película, traerá, como se ha demostrado en otras ciudades, buenas frutos.

Los parques son lugares de encuentro, de entretenimiento, de compartir, de descanso. En ellos es posible establecer dinámicas de esparcimiento a partir de la lectura, el cine y la tradición oral, prácticas que profundizan los contenidos culturales de los ciudadanos y estimularán, tanto las prácticas de comunicación de la ciudadanía, como las prácticas sociales de nuestros jóvenes.

Apoyar proyectos que desarrollen procesos culturales en el municipio.

Varios son los proyectos culturales que engrosan la dinámica artística y cultural del municipio, festivales, encuentros, concursos artísticos, investigaciones socio-culturales, procesos comunitarios, procesos juveniles, entre otros que, buscan fortalecer el desarrollo cultural de Buga, Cada uno de ellos debe seguir siendo apoyado desde la Secretaría de Cultura y Turismo. Este apoyo, bien sea financiero, logístico o de gestión, debe garantizar que cada proyecto que se acompañe contará, dentro de sus objetivos y metodología, con un componente procesual-pedagógico que garantice que, más allá de traducirse en un evento, funcionará como un proceso en el que se involucre un sector determinado de la población y arrojará unos resultados que serán parte de sus resultados generales. Cada proyecto cultural respaldado por la Secretaría de Cultura y Turismo debe dejar huella en el municipio, una huella que pueda ser seguida, complementada, transitada.

Crear, en coordinación con la Secretaría de Educación Municipal y la EFAB, eventos artísticos intercolegiados como resultado de procesos de formación artística al interior de las instituciones educativas en busca de la formación integral.

La formación integral de los jóvenes bugueños necesita escenarios dinámicos y de calidad que garanticen la expresión y estimulación de sus talentos artísticos, por eso, desde la Secretaría de Cultura y Turismo, en coordinación con la Secretaría de Educación municipal se retomará el trabajo alrededor de un Encuentro Intercolegiado de Arte como evento en el que se exhibirán los resultados de unos procesos artísticos llevados a cabo dentro de cada institución educativa que, previamente habrá presentado a la organización del evento, un proyecto en el que se dé cuenta de la planificación de esos procesos dentro del colegio.

En el Encuentro Intercolegiado de Arte encontraremos (Música –canto, grupos musicales, composición-; pintura; danza –folclórica, moderna, contemporánea-; artes visuales –fotografía, video, instalación, performance-; arte dramático –teatro, narración oral-; entre otros.

El Encuentro Intercolegiado de Arte se llevará a cabo anualmente.

3. Fortalecer la apropiación social del Patrimonio Cultural.

ESTRATEGIA

Proteger y recuperar bienes de interés cultural del ámbito municipal.

Visibilizar, las manifestaciones del patrimonio cultural municipal, en el ámbito nacional e internacional.

Investigar, clasificar, catalogar, sistematizar, divulgar y publicar, mediante la creación de un centro de documentación, los documentos del patrimonio bibliográfico, histórico y cultural del municipio.

4. Impulsar y fortalecer las Industrias Culturales.

ESTRATEGIA

Capacitar organizaciones, artística y culturales, en emprendimiento cultural.

Diseñar e implementar un programa de capacitación, a organizaciones artísticas y culturales de Buga, en emprendimiento cultural en coordinación con reconocidas organizaciones que trabajan alrededor del tema del emprendimiento empresarial como el SENA, COMFANDI, Industrias Culturales de Cali, Industrias Culturales del Cauca, Ministerio de Cultura, entre otros.

Fortalecer los Centros de Producción de Contenidos Culturales.

Crear una plataforma de apoyo a empresas culturales existentes y a la creación de nuevas iniciativas de emprendimiento empresarial cultural.

Impulsar la creación y desarrollo del sector de medios de comunicación comunitarios como ejes de desarrollo cultural, artístico, proyección vocacional y generación de empleo.

5. Impulsar la caracterización de productos turísticos existentes y la creación de nuevos.

ESTRATEGIA

Caracterizar, clasificar, diagnosticar y mejorar el desarrollo de los productos turísticos existentes en el municipio.

Crear nuevos productos turísticos municipales en relación al sector ecológico, al sector de culturas populares y la gastronomía, así como de la infraestructura.

Proyectos Convergentes

PARQUE ARTESANAL Y DEPORTIVO

LOMA DE LA CRUZ

Pensar un proyecto convergente, para esta planeación del sector cultural municipal, es pensar en un proyecto de síntesis de todos los esfuerzos adelantados desde cada una de las propuestas aquí presentadas. Convergente porque en él deben encontrarse y conocerse, proyectarse y sostenerse los resultados de cada proceso. El Parque Artesanal Mirador, será pues, un proyecto a largo plazo en el que se pretende vincular, a la vuelta de tres o cuatro años, a todo el sector cultural del municipio, así como a otros sectores, en un producto turístico de desarrollo socio-cultural y medioambiental.

PRODUCTO CULTURAL Y TURÍSTICO

IMPLICADOS POSIBLES

Secretaría de Cultura y turismo de Buga, Coordinación de procesos culturales, Coordinación de industrias culturales, Coordinación de turismo, IMDER Buga, Diócesis de Buga, Cámara de Comercio de Buga, Policía Nacional, Academia de historia Leonado Tascón, Secretaría de medio ambiente, empresa privada, otros.

ICB Industrias culturales de Buga

Sectores implicados

o Sector productivo de culturas populares - Artesanía. (Desarrollo social)

o Capilla. (Religioso)

o CAI. (Seguridad ciudadana - Policía nacional)

o Polideportivo. (Deportivo – IMDER)

o Museo (Educativo y Cultural - Academia de historia de Buga).

o Centro cultural Oriente. (Biblioteca, Casa de la cultura).

o Sendero ecológico. (Medio Ambiente)

o Parque mirador (Obras públicas (Infraestructura) – Turismo)



[1] Ya está la redacción de un proyecto de acuerdo para creación de la EFAB.

DESCARGUE DOCUMENTO EN:

Plan Municipal de Desarrollo 2012