Hace algunos meses Gerardo, dueño y director del centro cultural y librería LEA, me exhortó a redactar y gestionar un proyecto por medio del cual se desarrollara un proceso que vinculara las letras locales, a partir de las experiencias que ellos han tenido en las tertulias que se llevan a cabo allí, en la Librería LEA. Escribí esta propuesta, se la presenté a él y la presenté y comenté con el coordinador de la escuela de estudios literarios de Univalle Buga. Lo publico con tres objetivos, a saber: darlo a conocer, como las otras propuestas publicadas en este blog, buscar mejorar la propuesta con otras miradas, otras perspectivas y, cómo no, proponerlo como, si así parece, una contribución a los procesos literarios y artísticos de Buga, en esa medida, lo hago público y disponible para todo aquel que pueda llevarlo a cabo.
Los cuadros de presupuestos, personal requerido y cronograma (por supuesto las fechas deben ser cambiadas), los encontrarán en la versión para descargar ubicada al final.
Los costos de funcionamiento y
honorarios pueden ser reducidos en la medida que alguna institución contribuya
con personal y sede para el desarrollo de la propuesta. En esa medida,
Administración municipal, Universidad del Valle y demás instituciones
culturales y educativas de la ciudad pueden verse implicadas en el desarrollo
de la misma.
BUGARAMA
I encuentro municipal de nuevas letras de Buga
Escena 1. Interior. Día.
Librería Centro cultural LEA. Sonido ambiente.
“Es derecho de nosotros, los poetas,
estar en pie ante las tormentas de Dios,
con la cabeza desnuda.
para apresar con nuestras propias manos
el rayo de luz del Padre, a él mismo.
Y hacer llegar al pueblo envuelto en cantos el don
celeste”.
-Friedrich Hölderlin-
Gerardo:
Yo quiero que se sigan haciendo encuentros de poesía acá
estos espacios hay que mantenerlos, he pensado en hacer uno en estos días, como
el primero que hicimos, que fue muy bueno, vinieron muchachos con unos textos
increibles, muy buenas poesías, recuerdo a esa muchacha morena alta y al
muchacho de la costa que vino…
__________________________________________________________________
La presente propuesta de encuentro literario es una
estrategia socio cultural para la identificación, apoyo y promoción de las
nuevas propuestas literarias poéticas en Guadalajara de Buga como constante de
la identidad municipal, toda vez que la tradición literaria bugueña es conocida
a nivel no solo nacional.
Esta propuesta pretende levarse a cabo a partir de varios
componentes que configurarán un proceso, más allá de un evento o un grupo de
eventos alrededor de las letras.
A partir de convocatorias, talleres,
conversatorios, tertulias, concursos, recitales y una antología final, este I
encuentro municipal de nuevas letras posibilitará la caracterización,
estímulo, promoción apoyo y reconocimiento de propuestas literarias, en primera
instancia del ámbito de la poesía, con proyección a otros géneros a mediano y
largo plazo en próximas ediciones.
El I encuentro municipal de nuevas letras se presenta,
entonces, como un esfuerzo posibilitar unas condiciones de dinamización de la
literatura local a partir del encuentro, la discusión y la divulgación.
Escena 2. Interior. Día. Librería Centro cultural LEA.
Suena…
Justificación
“La poesía siempre es lo otro,
aquello que todos ignoran hasta que lo descubre
un verdadero poeta”. -Oliverio Girondo-
Plano secuencia, cámara subjetiva recorre el local LEA,
observa las estanterías, recorre el espacio de las mesas. Flash back: imágenes
de una tertutia entre Carlos Caballeros y Silvio Terranova, años atrás.
__________________________________________________________________
La realización de un proceso de dinamización del campo literario en la
ciudad es un paso urgente en la dinámica del desarrollo socio cultural de
Guadalajara de Buga, toda vez que se hace innegable el crecimiento de la ciudad
en todas sus dimensiones, hecho que nos pone de frente con un incremento
poblacional, urbanístico y académico que demanda una dinámica artística y
cultural organizada, pero, ante todo, apoyada y estimulada desde los diversos
sectores sociales competentes.
Así pues, el desarrollo cultural de
un pueblo es, por más, el garante de organización en sus demás componentes, por
tanto, el desarrollo de procesos culturales como el I encuentro municipal de
nuevas letras, responde a esa necesidad urgente de Buga, tradicional cuna
de escritores.
Escena 3. Interior. Día. Librería Centro cultural LEA.
Suena…
Objetivos
“La poesía es un atentado celeste”. -Vicente
Huidobro-
Plano secuencia, cámara subjetiva recorre la entrada local
LEA, entra a la librería, (zoom in) a un poeta que lee un texto, a su boca
(funde a negro) voz en off. Flash back: imágenes de una tertulia entre Carlos
Caballeros y Silvio Terranova, años atrás.
__________________________________________________________________
Objetivo
general
·
Iniciar
un proceso socio cultural en Guadalajara de Buga, por medio de las letras como
eje de desarrollo artístico de jóvenes y población general.
Objetivos
específicos
·
Realizar
alianzas estratégicas con diversas instituciones de la ciudad para garantizar
el sostenimiento y perdurabilidad del proceso I encuentro municipal de
nuevas letras.
·
Realizar
una convocatoria inicial de poesía joven de la ciudad.
·
Realizar
tertulias literarias que permitan dinamizar el campo literario en la ciudad.
·
Llevar
a cabo un encuentro municipal de poesía.
·
Antologar
los mejores trabajos presentados en la convocatoria.
Escena 4. Interior/Exterior. Día.
Alcaldía municipal / Universidad del Valle sede Buga. Suena…
Metodología
“El mayor enemigo del poema es la poesía”. -Vicente
Huidobro-
La cámara recorre un salón de la universidad del Valle en el
que dictan una clase de literatura. (Fundido de imágenes) La cámara entra al
recinto del consejo municipal, en sesión. Fundido de imágenes. Funde a negro.
__________________________________________________________________
1 FASE (ALIANZA)
En el desarrollo socio cultural tiene un papel fundamental el
desarrollo de un modelo participativo en donde la integración de las
instituciones y organizaciones es un objetivo fundamental.
Esta propuesta busca una alianza
entre actores con el fin de impulsar el proceso I encuentro municipal de
nuevas letras.
Así pues, es pertinente que tanto el
sector educativo como el sector administrativo municipal sean integrantes
activos de esta iniciativa.
Tanto la Escuela de Estudios
Literarios de la Universidad del Valle Sede Buga, como las secretarías
de Educación y Cultura y Turismo, deben ser parte activa en la conformación
y desarrollo del encuentro, garantizando el respaldo e integración de las
entidades que engloban tanto el mundo de intereses de la educación, el arte y
la cultura local, como el campo de desarrollo de las personas implicadas en
este proceso. A todas luces, la librería y Centro Cultural LEA, como proponente,
aportaría la vasta experiencia en el desarrollo de eventos y procesos tanto
formativos como logísticos a nivel socio cultural.
Plantearse una alianza estratégica es pues, la fase
metodológica inicial.
2 FASE (ENCUENTRO)
Durante los meses de febrero, marzo,
abril y mayo de 2012, se desarrollarán diversos encuentros poéticos en la
ciudad.
Convocatoria
Estos encuentros poéticos serán
integrados por escritores nacidos desde 1970 en adelante.
·
Poemas
Escritos
o
Presentarán
entre 10 y 30 poemas escritos en lengua castellana o en algún dialecto indígena
nacional (con traducción).
·
Perfopoesía
o
Presentarán
por escrito la propuesta de 1 perfopoema.
o
La
propuesta se presentará en formato carta, Arial 12, doble espacio. Debe
describir detalladamente el perfopoema y especificar su duración.
·
Poesía
visual u objetual
o
Presentarán
entre 5 y 10 poemas. Los autores presentarán sus trabajos en archivo virtual
formato .jpg. (En caso de ser seleccionado, el autor corre con gastos de
impresión y/o instalación de su obra).
·
Video
poesía
o
Presentarán
1 video poema en archivo .wmv Con duración máxima de 3 minutos.
Encuentros
o
Los
trabajos seleccionados serán presentados por sus autores en el lugar, fecha y
hora programadas por el encuentro.
·
Los
lugares en que se llevarán a cabo los encuentros serán:
ü Sector NORTE: (Bibiblioteca Carlos H. Morales,
Casa comunal Barrio Jorge Eliecer Gaitán, Casa comunal Barrio El Jardín,
Colegio ITA).
ü Sector CENTRO: (Biblioteca Manuel Antonio
Sanclemente, Universidad del Valle, Antigua Estación, Librería LEA).
ü Sector ORIENTE: (Casa comunal barrio Alto Bonito).
ü Sector OCCIDENTE: (Casa comunal barrio Palo Blanco).
ü Sector
SUR: (Colegio Académico,
Escuela Antonio Guendica).
Dinámica pedagógica
Cada encuentro tendrá dos momentos.
·
Primero,
la apertura y presentación de los trabajos seleccionados.
·
Segundo,
conversatorio sobre temas implicados en la dinámica literaria y poética.
3 FASE (I
ENCUENTRO MUNICIPAL DE NUEVAS LETRAS)
En el mes de
junio de 2012 se llevará a cabo el encuentro I encuentro municipal de nuevas
letras, en él se hará:
·
Socialización
de todo el proceso llevado a cabo durante los meses previos.
·
Presentación
de los participantes seleccionados para la antología POESÍA BUGA 1970 – 2012.
·
Conversatorio
sobre poesía y literatura.
4 FASE (LIBRO ANTOLOGÍA)
Presentación libro Antología I encuentro municipal de nuevas
letras: POESÍA BUGA 1970 – 2012.
Los libros serán entregados en número de un ejemplar a cada
participante de la antología y el resto será puesto en la red de bibliotecas
públicas de la nación, así como en las bibliotecas de las instituciones
públicas de la ciudad.
FINAL
“La poesía es el odio al lenguaje”. -Ricardo
Canizales-
La imagen del interior de una boca en ppp. Se mueve la
lengua, se ven los dientes, Zoom Out lento, mientras se escucha:
"La poesía es el odio, no se diga que no reparo
en hacer saber que es "el" odio, no "un" odio cualquiera”.
La boca se sigue moviendo como si siguiera hablando pero no
se escuchara nada. Zoom Out lento. Se ven los labios. Se escucha:
“Si algún tiempo inicial tuvo el odio, si alguna
ontología sugiere su persistente presencia, no es pues otra que la del
desprendimiento del ser de su imposibilidad, digo, no es otra que la de la
fragmentación del ser en y por el espacio, pariendo al tiempo en el ansia de
volver a ser, en últimas, dejando de ser: proceso que llamamos lenguaje, el que
se nombra, el que separa, clasifica, categoriza...”
La boca se sigue moviendo como si siguiera hablando pero no
se escuchara nada. Zoom in Rápido. La cámara se pierde entre los labios que se
mueven, Se escucha:
La poesía es el odio, no se diga que no reparo en
hacer saber que es "el" odio, no "un" odio cualquiera. La
poesía es el odio al lenguaje".
Sobre el fundido a negro, ruedan créditos.…
_____________________________________________________________________
BUGARAMA
I encuentro municipal de nuevas letras
(Patrocinadores, gestores, respaldos, agradecimientos, publicidades)
Descargar propuesta completa aquí:
Descargar propuesta completa aquí: